Buscador principal

Detalle Noticias

27 octobre 2025

Hoy, en Luxemburgo, en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca

Galería multimedia

 Rechaza abrir las puertas a la renacionalización y muestra su preocupación porque en la futura Política Agraria Común existan más medidas medioambientales cofinanciadas en el ámbito nacional

 Respecto a la nueva estrategia de relevo generacional en el sector agrario que presenta la Comisión, Planas destaca que está alineada con las prioridades de España

 El ministro pide adoptar cuanto antes el paquete de medidas vitivinícolas para evitar desajustes regionales en el mercado del vino

 España subraya la necesidad de extremar la vigilancia en la ganadería para atajar las enfermedades animales, ante la aparición de focos de dermatosis nodular contagiosa e influenza aviar, que pueden afectar a producción y precios

 Señala la reunión anual del ICCAT 2025 en Sevilla como foro clave para la sostenibilidad de la pesca y celebra la recuperación del atún rojo

 

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la necesidad de que la futura Política Agraria Común (PAC) cuente con financiación suficiente para responder a los retos del sector agroalimentario europeo. El ministro ha insistido en “reconstruir la PAC como política europea, asegurar fondos suficientes para mantener su eficacia y rechazar la cofinanciación sistemática propuesta por la Comisión Europea (CE), porque podría romper la unidad del mercado”.

 

En el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea que se celebra hoy y mañana en Luxemburgo, Planas ha defendido que la PAC y la Política Pesquera Común son pilares europeos y “no debemos aceptar propuestas que los debiliten”. 

 

Según el ministro, el enfoque medioambiental propuesto por la Comisión recoge más medidas cofinanciadas y esto supone un riesgo, porque “no podemos perder el avance que han supuesto los ecorregímenes en la actual PAC. “España ha realizado un enorme esfuerzo ambiental, con más del 75 % de los beneficiarios y el 90 % de la superficie declarada acogidos a esta medida ambiental”, ha asegurado.

 

Además, la posible introducción de medidas medioambientales cofinanciadas podría generar desigualdades entre agricultores de distintos Estados miembros al abrir la puerta a la renacionalización de la PAC, según Planas.

 

Ha valorado los avances en simplificación de la Comisión Europea, pero ha recordado que “aún queda mucho por hacer” y que “la reducción de cargas administrativas debe continuar siendo una prioridad de la PAC”.

 

SITUACIÓN DE LOS MERCADOS

Durante la reunión, también se ha abordado la situación de los mercados agrícolas, en presencia del viceprimer ministro de Ucrania para la Integración Europea y Euroatlántica, Taras Kachka. Planas ha informado de la situación sanitaria del sector y ha confirmado que “en España hemos detectado focos de dermatosis nodular contagiosa, que estamos combatiendo con zonas de control y vacunación extraordinaria”.

 

Además ha recordado que España también está afectada por la gripe aviar, enfermedad que ha obligado a sacrificar más de dos millones de gallinas ponedoras -de un censo total de más de 50 millones, “lo que ha tenido una incidencia pequeña en el precio de los huevos”, ha reconocido el ministro. España ha pedido a la Comisión Europea “seguimiento y medidas ante estos impactos en los mercados, que afectan directamente a los precios y en la vida cotidiana”.

 

Planas ha reconocido la “preocupación de la entrada de arroz de terceros países a precios muy bajos de calidad estándar”. Por ello ha solicitado a la Comisión Europea la “vigilancia estricta y la posibilidad de activar medidas de salvaguarda si fuera necesario”.

 

En el sector del vino, Luis Planas ha destacado que, aunque el mercado muestra estabilidad general, persisten desajustes entre regiones, lo que hace prioritario adoptar cuanto antes el paquete de medidas vitivinícolas que presentó la Comisión

 

IMPULSO A JÓVENES Y MUJERES RURALES                                                                                      

La CE ha presentado la nueva estrategia de relevo generacional en el sector agrario que Luis Planas ha valorado positivamente. “Me satisface especialmente que la mayoría de las aportaciones técnicas al documento europeo procedan de España, lo que demuestra que nuestras políticas nacionales y autonómicas están alineadas con la estrategia europea”, ha comentado el ministro.

 

PESCA Y SOSTENIBILIDAD

Luis Planas ha subrayado la importancia de que todas las decisiones sobre Total Admisible de Capturas (TAC) y cuotas se basen en evaluaciones científicas rigurosas sobre los recursos y ha recordado la importancia de “mantener un equilibrio entre los pilares ambiental, económico y social en la gestión pesquera”.

 

En relación con la próxima reunión de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), que se celebrará en Sevilla entre el 17 y el 24 de noviembre, el ministro ha destacado que “los informes científicos muestran una recuperación muy notable del atún rojo, con una mejora del 19,3 % de la población en el Atlántico este y el Mediterráneo”. Por eso, España defenderá “que el aumento potencial de capturas se sitúe en torno a ese porcentaje” y solicitará a la Comisión que no se reabra la clave de reparto.

 

En cuanto a los atunes tropicales, como el patudo, la situación también es positiva, ya que se dan las circunstancias idóneas para que se reduzca el actual periodo de veda a los Dispositivos de Agregación de Peces (FAD), estructuras flotantes diseñadas para atraer peces. España apoya a la CE en su política de lucha contra el corte de las aletas de tiburón y en la obligación de desembarcar los tiburones completos.

 

Planas también ha abordado la propuesta de Irlanda sobre las especies pelágicas, “especialmente la caballa, para la que los informes científicos proponen una reducción del 70 %”. Según el ministro, “si la Unión Europea (UE) adopta medidas restrictivas, otros países no comunitarios también deben asumir esfuerzos equivalentes”. “No sería aceptable que la UE redujera sus capturas mientras otros incrementan las suyas sin control”, ha asegurado. El ministro entiende que la Comisión debe utilizar todas las herramientas a su alcance para hacer frente a situaciones en las que otros Estados no respeten los acuerdos alcanzados.

 

 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.