Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

24 de abril del 2025

Según datos del último estudio de producción ecológica del ministerio

Galería multimedia

La producción ecológica alcanzó en 2023 los 4,94 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 47,9 % con respecto al año anterior

Además, el consumo de productos ecológicos en 2023 fue de 2.916 millones de euros, con un incremento del 9,8 % respecto a 2022

Los productos ecológicos más consumidos fueron frutas y hortalizas frescas, carnes, huevos y leche

España se sitúa como el mayor productor ecológico por superficie en la Unión Europea y sexto a nivel mundial según el último estudio de caracterización y proyección de la producción ecológica 2023 que ha elaborado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
 
Según estos datos, la producción ecológica alcanzó en 2023 los 4,94 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 47,9 % con respecto al año anterior. Esta cifra se traduce en un valor de 5.962 millones de euros, con un crecimiento del 77,92 % respecto a 2022, lo que consolida este modelo como estratégico y sostenible. 
 
Por lo tanto, y según el estudio, el gasto en productos ecológicos fue de 2.916 millones en 2022, un 9,83 % más que el año anterior, y representa el 3,36 % del consumo alimentario total y un gasto per cápita de 60,65 euros. 
 
Los productos ecológicos más consumidos fueron frutas y hortalizas frescas, carnes, huevos y leche. En distribución, crecieron los supermercados, tiendas de descuento y el comercio online, mientras que los hipermercados bajaron su cuota.
  
Además, las exportaciones alcanzaron los 3.047 millones de euros -82,56 % más que en 2022-, lo que supera ampliamente a las importaciones, con un saldo comercial positivo de 1.567 millones. Los principales destinos fueron Alemania, Francia y Países Bajos, así como EE. UU., México, Reino Unido, Canadá y Japón. Estos datos reflejan el lugar destacado de España a nivel mundial en importación y exportación ecológica.
  
Por otra parte, la ganadería ecológica también creció un 18,24 %, con más de 11.000 actividades registradas.
 
El director general de Alimentación, José Miguel Herrero, ha examinado estos datos hoy en una mesa redonda junto a representantes de la Asociación Española de Elaboradores y Comercializadores Ecológicos (Asobio), la Asociación profesional española de la producción ecológica, (Ecovalia), y la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución, (Anged).
 
En su intervención, Herrero ha destacado el compromiso del Gobierno para el fomento y desarrollo de la producción ecológica. Muestra de ello es que la  Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), presentada recientemente, incluye el fomento de medidas con apoyo técnico e incentivos económicos para incrementar la producción y el consumo, consolidar los sistemas de producción y la creación de plataformas de comercialización.
 
También ha recordado la ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario o el real decreto para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en centros educativos, en el que se establece que un porcentaje mínimo del coste de adquisición de alimentos, o de platos principales, será de producto ecológico.
Logo Pie Nota de prensa

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.