Buscador principal

Detalle Noticias

25 de setembre de 2025

Hoy, en la clausura del congreso Aquaculture Europe 2025, en Valencia

Galería multimedia

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha destacado hoy que España, como referente europeo en producción acuícola, ha dado un paso al frente con su estrategia nacional alineada con las Directrices Estratégicas de la UE para 2021–2030, cuyo objetivo es impulsar una acuicultura más sostenible, competitiva y resiliente, clave para la seguridad alimentaria.

Durante su intervención en la clausura del congreso Aquaculture Europe 2025 celebrado en Valencia, Artime ha subrayado que, a nivel mundial, la producción acuícola superó por primera vez en 2022 a la pesca extractiva, lo que demuestra el potencial de crecimiento del sector. La acuicultura y la pesca sostenibles son actividades productivas complementarias clave para dar respuesta a la creciente demanda global de alimentos acuáticos sanos y nutritivos. 

En este sentido, ha recordado que el sector acuícola europeo cuenta con financiación comunitaria para seguir desarrollándose y reforzar su papel en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

La secretaria general ha puesto en valor el gran trabajo de la acuicultura española en investigación, innovación y desarrollo de la producción acuícola sostenible, así como las campañas de promoción del consumo de productos acuícolas nacionales. Entre ellas, destacó la campaña institucional “Llena tu mesa de Mar” del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), así como las acciones desarrolladas en colaboración con las asociaciones representativas del sector.

Artime ha participado también en el evento “Descubre la acuicultura”, celebrado en el estand del MAPA, donde jóvenes de entre 13 y 14 años han aprendido de forma práctica qué es la acuicultura, los sistemas de cultivo y su papel en la producción sostenible de alimentos, además de participar en dinámicas para identificar los falsos mitos sobre este modelo productivo.

El congreso Aquaculture Europe 2025 (AE2025), bajo el lema “Acuicultura para todos, invierte en tu planeta”, está organizado por la Sociedad Europea de Acuicultura y el Instituto de Acuicultura "Torre de la Sal" (IATS), un centro público de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Se ha consolidado como el evento más influyente del sector en Europa al poner en valor la acuicultura como productora de alimentos seguros y sostenibles, así como motor de empleo y desarrollo en comunidades costeras.


REUNIONES DE JACUMAR Y JACUCON
En el marco de este congreso se ha celebrado la 82ª Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos (Jacumar) y la 16ª Junta Nacional de Cultivos Continentales (Jacucon), presididas por la directora general de Ordenación Pesquera y Acuicultura, Aurora de Blas.

Durante la reunión, se ha aprobado la revisión y actualización de la planificación espacial para la acuicultura marina, en el marco del segundo ciclo de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (2028–2033), con el objetivo de actualizar el inventario de usos y actividades del medio marino de cara a la actualización de los planes para las cinco demarcaciones marinas españolas, aprobados en 2023.

Asimismo, se han repasado los avances de la estrategia nacional “La Contribución de España a las Directrices Estratégicas de la UE 2021–2030”, con mejoras en sanidad y bienestar animal y la consolidación de un ecosistema de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que impulsa soluciones en sostenibilidad del alimento, manejo zoosanitario, nuevas tecnologías de cría y economía circular.

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.