25 septembre 2025
Hoy, en la clausura del congreso Aquaculture Europe 2025, en Valencia
Galería multimedia
La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha destacado hoy que España, como referente europeo en producción acuícola, ha dado un paso al frente con su estrategia nacional alineada con las Directrices Estratégicas de la UE para 2021–2030, cuyo objetivo es impulsar una acuicultura más sostenible, competitiva y resiliente, clave para la seguridad alimentaria. Durante su intervención en la clausura del congreso Aquaculture Europe 2025 celebrado en Valencia, Artime ha subrayado que, a nivel mundial, la producción acuícola superó por primera vez en 2022 a la pesca extractiva, lo que demuestra el potencial de crecimiento del sector. La acuicultura y la pesca sostenibles son actividades productivas complementarias clave para dar respuesta a la creciente demanda global de alimentos acuáticos sanos y nutritivos. En este sentido, ha recordado que el sector acuícola europeo cuenta con financiación comunitaria para seguir desarrollándose y reforzar su papel en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. La secretaria general ha puesto en valor el gran trabajo de la acuicultura española en investigación, innovación y desarrollo de la producción acuícola sostenible, así como las campañas de promoción del consumo de productos acuícolas nacionales. Entre ellas, destacó la campaña institucional “Llena tu mesa de Mar” del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), así como las acciones desarrolladas en colaboración con las asociaciones representativas del sector. Artime ha participado también en el evento “Descubre la acuicultura”, celebrado en el estand del MAPA, donde jóvenes de entre 13 y 14 años han aprendido de forma práctica qué es la acuicultura, los sistemas de cultivo y su papel en la producción sostenible de alimentos, además de participar en dinámicas para identificar los falsos mitos sobre este modelo productivo. El congreso Aquaculture Europe 2025 (AE2025), bajo el lema “Acuicultura para todos, invierte en tu planeta”, está organizado por la Sociedad Europea de Acuicultura y el Instituto de Acuicultura "Torre de la Sal" (IATS), un centro público de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Se ha consolidado como el evento más influyente del sector en Europa al poner en valor la acuicultura como productora de alimentos seguros y sostenibles, así como motor de empleo y desarrollo en comunidades costeras. Durante la reunión, se ha aprobado la revisión y actualización de la planificación espacial para la acuicultura marina, en el marco del segundo ciclo de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (2028–2033), con el objetivo de actualizar el inventario de usos y actividades del medio marino de cara a la actualización de los planes para las cinco demarcaciones marinas españolas, aprobados en 2023. Asimismo, se han repasado los avances de la estrategia nacional “La Contribución de España a las Directrices Estratégicas de la UE 2021–2030”, con mejoras en sanidad y bienestar animal y la consolidación de un ecosistema de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que impulsa soluciones en sostenibilidad del alimento, manejo zoosanitario, nuevas tecnologías de cría y economía circular.
REUNIONES DE JACUMAR Y JACUCON
En el marco de este congreso se ha celebrado la 82ª Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos (Jacumar) y la 16ª Junta Nacional de Cultivos Continentales (Jacucon), presididas por la directora general de Ordenación Pesquera y Acuicultura, Aurora de Blas.