Buscador principal

Red Española de Espacios de Conocimiento para la Economía Azul

Logo REECA

Red Española de Espacios de Conocimiento para la Economía Azul (REECEA)

La Red Española de Espacios de Conocimiento para la Economía Azul (REECEA) es una iniciativa impulsada por la Secretaría General de Pesca con el objetivo de fortalecer la colaboración entre la ciencia, la innovación, las administraciones públicas y el sector pesquero y acuícola. Su propósito es avanzar hacia un modelo de economía azul más sostenible, competitivo y justo, capaz de transformar los retos del sector marino en oportunidades de crecimiento y desarrollo sostenible.

Creada mediante la Orden APA/976/2025, de 7 de agosto, la REECEA integra a los Espacios de Conocimiento para la Economía Azul (ECEA), entidades públicas o privadas reconocidas por la Secretaría General de Pesca por su especialización y capacidad de innovación. Los ECEA actúan como nodos de conocimiento en sus respectivos ámbitos territoriales o sectoriales, y contribuyen a fortalecer la red mediante la colaboración, la transferencia de conocimiento y la generación de proyectos conjuntos.

Entre los principales objetivos de la REECEA se encuentran:

a) Promover la cooperación entre todos los actores involucrados en la protección y el uso sostenible de los recursos marinos, potenciando la economía azul.
b) Fomentar el intercambio y transferencia de conocimientos de los Espacios de Conocimiento para la Economía Azul entre sí, y de estos con el sector, las Administraciones Públicas, entidades científicas y la sociedad civil.
c) Impulsar la colaboración, el debate y la participación en asuntos que conciernen a la sostenibilidad económica, ambiental y social de la pesca y la acuicultura, así como de la transformación y la comercialización de sus productos.
d) Determinar áreas de investigación que puedan apoyar de manera efectiva una gestión sostenible de la pesca en términos ambientales, sociales y económicos.
e) Desarrollar actividades y proyectos, que contribuyan a la sostenibilidad económica, ambiental y social tanto de la pesca y la acuicultura como de sus procesos de transformación y comercialización, promoviendo la formación de consorcios. 

Cómo formar parte de la REECEA

La Red está abierta a todas las entidades públicas o privadas relacionadas con la economía azul, centros de investigación, universidades, asociaciones, administraciones, empresas o entidades del sector pesquero y acuícola,  que deseen colaborar en la generación y transferencia de conocimiento, y cuyos objetivos se alineen con los de la REECEA.
Si tu entidad quiere ser un ECEA, puedes solicitar la inclusión en la red a través del siguiente formulario:
Formulario de inclusión en la REECEA 

*La aprobación final de la solicitud estará sujeta a la decisión de la persona titular de la Secretaría General de Pesca. 

Plataforma REECEA

La REECEA cuenta con una plataforma digital de comunicación y colaboración, concebida como un espacio virtual para el encuentro, el trabajo conjunto, la innovación y la capacitación, que conecta a los diferentes actores de la economía azul sostenible.

A través de esta plataforma, es posible colaborar en proyectos públicos o privados, crear grupos, compartir contenidos, participar en conversaciones temáticas, acceder a información relevante y establecer redes con otros profesionales y entidades del sector.

Puedes solicitar acceso a la plataforma en el siguiente enlace: https://smartplaticas.theglocal.network


Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.