Buscador principal

Detalle Noticias

5 septembre 2025

A bordo del buque de investigación oceanográfica Miguel Oliver

Galería multimedia

La campaña Descarsel comenzará mañana, 6 de septiembre, y se prolongará durante 12 días

El objetivo principal es estudiar la selectividad, comportamiento y supervivencia de especies descartadas, la mitigación de capturas accidentales de cetáceos y el monitoreo electrónico de la pesca

La campaña está financiada por el Fondo Europeo Marítimo para la Pesca y la Acuicultura (FEMPA)

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) inician mañana la campaña Descarsel para estudiar la selectividad, comportamiento y supervivencia de especies descartadas, la mitigación de capturas accidentales de cetáceos y el monitoreo electrónico de la pesca. 

Los trabajos, a bordo del buque de investigación oceanográfica del ministerio Miguel Oliver, se iniciarán mañana, 6 de septiembre, y se desarrollarán durante 12 días en los que se estudiará el caladero nacional en el Cantábrico noroeste, desde el litoral hasta una profundidad de 500 metros. 

El área de trabajo será la plataforma de Galicia oeste y Cantábrico occidental, donde los investigadores analizarán las características selectivas de los artes de arrastre en relación con las especies comerciales de mayor interés para el sector pesquero, así como la supervivencia de especies descartadas (rayas y tiburones) y se probarán dispositivos de exclusión de cetáceos.

Durante la campaña se estudiará el comportamiento de especies pesqueras dentro de las redes de pesca y se llevará a cabo un marcado científico para mejorar el conocimiento de la biología de las especies.
Como en otras ocasiones, los científicos contarán con el IObserver, un observador electrónico que identifica y caracteriza las especies de forma automática mediante tecnología de inteligencia artificial.
En particular, se realizarán muestreos con patín epibentónico para la caracterización biológica y ambiental del área de distribución de cigala y comunidades bentónicas.

La campaña tiene especial relevancia para las pesquerías dirigidas a especies demersales de arrastre de fondo con puertas y el arrastre en pareja, así como el palangre de fondo del caladero nacional en el Cantábrico noroeste. Entre las especies más descartadas por la flota de arrastre al fresco en estas pesquerías destacan el jurel, la caballa, la bacaladilla y el ochavo.

Los investigadores realizarán pescas experimentales con sistemas que facilitan el escape de capturas accidentales de especies protegidas, como los mamíferos marinos y tiburones. Usarán cámaras submarinas y sistemas de sensores para obtener información gráfica y completa en diferentes profundidades y situaciones.

PROYECTO DESCARSEL
La campaña forma parte del proyecto Descarsel, que trabaja en el análisis actualizado de la selectividad pesquera en artes de arrastre con puertas en la pesquería del Cantábrico noroeste mediante el uso y desarrollo tecnológico de dispositivos o artes de pesca más selectivos.

Los resultados servirán para ampliar el conocimiento de la selectividad pesquera de los dispositivos testados en las anteriores ediciones e introducir mejoras y modificaciones de los dispositivos que permitan avanzar en las estrategias de reducción de descartes en las pesquerías. Con ello se contribuye al adecuado cumplimiento de la obligatoriedad de desembarque, establecida en la Política Pesquera Común, que entró en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2019.

Las conclusiones del estudio se presentarán al Comité Científico, Técnico y Económico de la Unión Europea (STECF, por sus siglas en inglés) y ante la Comisión Europea. Servirán para informar con evidencia científica sobre las propiedades selectivas de los artes de pesca utilizados en el caladero para que en la toma de decisiones en materia de gestión pesquera se conjuguen la sostenibilidad de los recursos y la supervivencia socioeconómica del sector. 

La campaña se desarrolla en coordinación con el Instituto Español de Oceanografía, que ostenta la dirección científica. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación facilita el uso y equipamiento de los barcos al personal investigador, en beneficio del mayor conocimiento científico posible y la mejor gestión pesquera. La campaña Descarsel está financiada por la Unión Europea, dentro del Fondo Europeo Marítimo de la Pesca y la Acuicultura (FEMPA).

El Miguel Oliver forma, junto con el Vizconde de Eza y el Emma Bardán, la flota de barcos de investigación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Tiene 70 metros de eslora y 12 de manga y cuenta con un equipamiento tecnológico puntero para la navegación y para la investigación pesquera y oceanográfica. Está equipado con tres ecosondas, otros tantos radares y seis laboratorios, además de un sofisticado sistema de posicionamiento y navegación. 

Documentos

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.