Transparencia y control de las Ayudas de Estado en agricultura y pesca

¿Por qué es importante cumplir el requisito de transparencia de las ayudas de Estado?
Por transparencia se entiende que los Estados miembros, la Comisión, los operadores económicos y el público tengan fácil acceso a todos los actos y a la información pertinente sobre la ayuda concedida en virtud de ellos. El objetivo de los requisitos de transparencia es promover la rendición de cuentas de las autoridades que conceden las ayudas y reducir la incertidumbre en el mercado de las ayudas estatales, permitiendo a los ciudadanos y a las empresas acceder fácilmente a la información pertinente sobre las ayudas concedidas, como el nombre del beneficiario, el importe, la ubicación, el sector y el objetivo.
La transparencia de las ayudas es una de las condiciones para que sean compatibles con el mercado interior. De esta forma, se refleja este requisito en la normativa de ayudas de Estado, por ejemplo en el articulo 9 (Publicación e Información) de los Reglamentos de exención o en el capítulo III de la Parte I de las Directrices agrícolas y pesqueras.
¿Cómo se consigue cumplir con la obligación de publicación en España?
En España, la Base de datos Nacional de Subvenciones (BDNS) opera como Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas (SNPSAP) que es la herramienta utilizada para garantizar las obligaciones de transparencia y publicación.
Si bien la diferente normativa europea establece umbrales de importe de ayuda concedida por debajo de los cuales no es necesario cumplir esta obligación, la BDNS, a través del SNPSAP se configura en España como el sitio web exhaustivo sobre Ayudas de Estado a nivel nacional que contiene información resumida relativa a cada de ayuda individual de Estado concedida.
Por lo tanto, en la BDNS se publican todas las ayudas de Estado concedidas con independencia de su importe. Una ayuda se considera concedida en el momento en el que se confiera a la empresa el derecho legal a recibir la ayuda independientemente de cuando se produzca el pago. En el caso de las ayudas acogidas a reglamentos de exención, que han sido objeto de información-comunicación a la Comisión Europea, y las ayudas notificadas, en la BDNS van asociadas al número SA.XXXXXX asignado cuando son registradas por la Comisión Europea. Es importante que dicho número SA.XXXXXX se consigne correctamente en BDNS asociado a las ayudas concedidas.
No todos los Estados Miembros de la Unión Europea disponen de un registro nacional, en este caso, emplean el Módulo de Transparencia de la Unión Europea (TAM por sus siglas en inglés).
Para profundizar sobre las obligaciones concretas de transparencia y otras cuestiones relativas a la BDNS puede consultarse el documento “FAQ BDNS y SNPSAP 190+ Respuestas a Preguntas Frecuentes”, elaborado por el Equipo de Administración y Custodia de la BDNS (Intervención General de la Administración del Estado).
Recordamos que en la dirección http://run.gob.es/tisomv se pueden encontrar permanentemente actualizados los documentos de divulgación sobre la BDNS.
BDNS y control de las ayudas de Estado
A través de diversas herramientas es posible utilizar la BDNS para:
- Controlar la doble financiación, la incompatibilidad, que no se superan los diversos topes, umbrales de notificacion en el caso de ayudas exentas, intensidades o importes máximos de ayuda de Estado que recibe un mismo beneficiario establecidos en la diferente normativa de ayudas de Estado. Permite comprobar que se cumplen las condiciones de acumulación, es decir expresado de forma sencilla, evitar que un único beneficiario se vea sobrecompensado al recibir ayudas de diferentes orígenes para un mismo fin.
- Además, permiten efectuar las comprobaciones oportunas en referencia a los topes nacionales de ayudas de minimis por Estado Miembro, es decir, la cantidad máxima que un Estado Miembro puede conceder en ayudas de minimis en el sector primario agrícola (Reglamento 1408/2013) o en el sector primario pesquero y acuícola (Reglamento 717/2014)
En referencia a lo anterior destacamos:
- Respecto a los beneficiarios o su representante legal: se ha incluido en los certificados de minimis expedidos a través del servicio electrónico habilitado en el Portal del SNPSAP los acumulados nacionales a los que se refieren los Reglamentos de minimis correspondientes.
- Respecto a los órganos convocantes o gestores: en el propio portal del SNPSAP, en la zona inferior del apartado de concesiones de minimis aparecerán los totales nacionales calculados al día de la fecha-1.
- Se han puesto en producción los siguientes nuevos servicios de consulta de la BDNS a través de la Plataforma de Intermediación de Datos:
- Consulta de concesiones de subvenciones y ayudas ampliado de BDNS (SVDIGAECONCESIONESAMPLIADOWS01).
- Consulta de subvenciones y ayudas con minimis ampliado de BDNS (SVDIGAEMINIMISAMPLIADOWS01).
- Consulta de ayudas de Estado de BNDS (SVDIGAEAYUDASESTADOWS01).
- Pueden resultar de mucha utilidad dos herramientas desarrolladas por usuarios de la BDNS que, operando sobre MS Excel, permiten comprobar de forma sencilla y rápida las ayudas concedidas a un conjunto de solicitantes o beneficiarios al introducir el listado de NIFs de los beneficiarios. Se trata del Inspector de minimis y el Inspector de Ayudas de Estado. Advertimos que estas herramientas no se deben considerar herramientas BDNS, y que la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) no asume ninguna responsabilidad sobre su uso y los resultados que obtiene. Se pueden descargar junto con una guía de uso. Por otro lado, IGAE ha desarrollado videos explicativos en youtube.inspectores
Control de la transparencia por la Comisión Europea
Periodicamente la Comisión Europea realiza ejercicios de verificación de la transparencia.
Entre las cuestiones que revisa se encuentra la comprobación de que se ha publicado la concesión de una ayuda a partir de determinados umbrales de importe declarado gastado. También comprueba que la publicación se haya efectuado en los plazos establecidos a tal efecto. Estos umbrales y plazos vienen reflejados en la diferente normativa europea de ayudas de Estado.
En caso de detectarse incumplimientos de los requisitos de publicación/transparencia, se piden aclaraciones y correcciones a la entidad otorgante de la ayuda.